Eduard Anta Gispert

Eduard Anta Gispert, nacido en Barcelona el 26 de marzo de 1984.

Siente curiosidad e interés por la expresión plástica a edad temprana. En 1995 recibe clases de dibujo y pintura en un taller de arte, ubicado en un piso del barrio de Sants Montjuïc de Barcelona, (años más tarde trasladado al Centro Cívico Font de la Guatlla) donde se inicia en la técnica al óleo y realiza las primeras pinturas.
En 1999 se inscribe a clases de dibujo en la escuela Carme Muset, en el barrio de Gràcia. Mejora el trazo, entrena la mirada, el encaje, la proporción y el volumen realizando multitud de dibujos a carboncillo sobre bodegones y modelos al natural.

En 2004 inicia el Ciclo Superior de Artes Aplicadas al Muro (pintura), en la Escuela de Arte y Diseño Massana, en Barcelona donde adquiere nuevos conocimientos en cuanto a concepto, técnica, metodología y búsqueda del lenguaje pictórico, así como introducción en diferentes campos y talleres artísticos como la cerámica, mosaico, vitrales, pintura mural, fresco, retablo, esgrafiados, etc.

En 2007 sigue sus estudios en la escuela Massana, esta vez en el campo de la escultura. En este curso se proyectan y ejecutan objetos volumétricos y espaciales investigando las formas, técnicas y procesos creativos propios de las artes escultóricas en diferentes materiales. Trabaja en talleres de talla de madera, talla de piedra, taller de metales, forja, fundición de hierro, modelaje en barro, moldes de yeso, cera, resinas, etc.

Todas estas incursiones en diferentes ámbitos y técnicas artísticas enriquecen y amplian su conocimiento en diferentes disciplinas, ayudándole a complementar y a entender más su pintura, su verdadera vocación.

Eduard es pintor del detalle, de la paciencia, del recuerdo, de la nostálgia, de la pulcritud, de las atmósferas cálidas y envolventes, de los sienas, los tierras, los ocres…

Una fuente de inspiración en sus primeros dibujos fue el Surrealismo de Salvador Dalí. Donde funde y entremezcla personajes y elementos simbólicos en un universo onírico e imposible, resultado de sus primeras pinturas, donde partiendo solo del dibujo y de la imaginación, no consigue el realismo que desea.  Decide mejorar el resultado inspirándose y copiando  fragmentos de fotografías tomadas por él mismo, sobre viajes realizados a Túnez, Turquía, India o Nepal… Reinterpreta ese instante, esa mirada fotográfica y la traslada de nuevo a la tela, dejándose llevar por los recuerdos que emanan de esa imagen, influyendo así en el cromatismo y en los fondos abstractos que acompañan las figuras, llegando a la vez a un acabado mas realista y detallado. Realiza otras obras donde previamente compone y entremezcla a modo de «collage», fragmentos abstractos que le resultan interesantes sacados de revistas, con imagenes figurativas i luego esas composiciones las reinterpreta en el lienzo.

En su última y actual etapa pictórica nos habla de la representación simbólica del paso del tiempo, de la nostálgia del hombre por su pasado natural, transcendencia y existencialismo con tasgos fantásticos y románticos… donde la belleza y el ser se desvanecen y se funden en entornos hostiles y efímeros.

Actualmente trabaja en el Taller de Arte Espacio Cultural Astillero junto a otro grupo de artistas, del mundo de la pintura y otras disciplinas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s